Instrumento
La corneta es un instrumento de latón y con un largo total de ciento veintiún centímetros y cinco milímetros, medidos desde el tudel hasta el pabellón; sus partes principales y accesorios son:
Pabellón
Este va soldado a la caña superior y es de latón.
Caña Superior
Se localiza atrás de del pabellón unida a éste por medio de la soldadura. Se une a la caña inferior por medio de soldadura y del casquillo; por el lado exterior de la curva tiene unido por medio de soldadura, el chavacote y exactamente abajo de éste por el lado interior, se localiza una de las argollas.
Caña Inferior
Al igual qué la parte descrita anteriormente, es de lámina de latón. Propiamente en ella principia la conicidad de la corneta qué termina en el pabellón; se localiza unida a la caña superior por medio de la soldadura y del casquillo.
Alojamiento
Esta pieza, junto con el tudel, son las únicas en la corneta completamente rectas.
Tudel
Es un tubo donde se introduce la boquilla, tiene soldada una abrazadera con orejas cuyo fin es el dar mayor resistencia en esa parte a la pieza y las orejas facilitan el manejo de la misma.
Boquilla
Es una pieza de bronce torneado, anotándose en ella cinco partes principales qué son: filo de la taza, taza, grano, garganta y cuerpo.
Argollas.
Estas piezas sirven para asegurar en la corneta la vestidura.
Chavacote.
Esta unido a al caña superior por medio de soldadura y sirve para reforzar la citada caña en la curva por el lado exterior de la misma.
Tornillo mariposa.
Este va colocado en las anillas del alojamiento del tudel.
Vestidura ó cordón.
La vestidura es un cordón de hilaza de cuatro trazales y en su base tienen pegados los flecos.